Se buscan sólidos estándares intelectuales en los estudiantes.
Si bien todos pensamos, muchas veces no lo hacemos en forma correcta, es decir, rigurosa, lógica, bien fundada, coherente, logrando conclusiones relevantes, pertinentes y suficientes. Al igual que en todo arte, hay reglas que resulta necesario conocer y aplicar para lograr el mejor resultado. A este conjunto de reglas y herramientas intelectuales, destinadas a pensar mejor, se le conoce con el genérico “Pensamiento Crítico”. Su importancia en vital; en todo lo que hacemos, invariablemente, pensamos; hacerlo de la mejor forma es útil en todo ámbito de la vida. Pero su importancia no se reduce a la utilidad que ciertamente presta; antes bien, se justifica en sí misma, pues las persona es un ser racional que, como tal, debe razonar conforme a su potencial para desarrollarse plenamente.
Departamento de Historia.