Circular Abril 2015. Informa sobre actividades en ejecución.

Fundamentales para el desarrollo formativo.

Estimadas Madres, Padres y Apoderados:

Junto con saludar a ustedes y familias. La comunidad escolar del Colegio Técnico Profesional Los Acacios, les comparte las siguientes informaciones referidas a las múltiples actividades que nos encontramos ejecutando y que sin duda serán fundamentales en el desarrollo formativo de cada uno de nuestros estudiantes y de nuestro colegio.

Este año continuamos ejecutando los talleres extraescolares, los que permiten potenciar los intereses y habilidades de los estudiantes, éstos son también una oportunidad para descubrir nuevos talentos y destrezas. Junto con las prácticas deportivas, artísticas, científicas y culturales, se implementan actividades que favorecen la autonomía, la autoestima y el espíritu de superación, así como, la capacidad de trabajar en equipo, fortaleciendo la identidad acaciana. Junto a los talleres que habitualmente implementamos, este año, hemos ampliado la oferta de talleres para los estudiantes de primer ciclo básico. Desde ya, cada uno de ustedes tenga especial preocupación para que cada niño, niña y joven participe activamente de los talleres extraescolares que su colegio le ofrece para su mejor desarrollo personal.

Nuestro colegio, a través de la Subvención Escolar Preferencial ejecuta una serie de acciones de carácter pedagógico y de desarrollo socio-afectivo de los estudiantes. Este año continuaremos ejecutando talleres de apoyo y reforzamiento pedagógico orientados a atención de los estudiantes que presentan dificultades para alcanzar logros similares a sus compañeros de nivel. Además, hemos ampliado la cobertura de éstos, permitiéndonos atender a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en el nivel intermedio de sus aprendizajes, entregándoles de esta forma más y mejores herramientas para que ellos desarrollen aprendizajes más elevados y significativos.

Nuestro Colegio ha puesto en marcha, un Nuevo Plan de Formación, que ha significado una nueva forma de relacionamiento entre los estudiantes, y entre éstos y sus profesores. Se busca mediante esta nueva forma de relacionamiento, desarrollar el autocontrol, la autonomía, la responsabilidad de los estudiantes por las acciones y actos que realizan, junto a ello, el fomento de la participación social de todos nuestros niños y jóvenes.

Asimismo, una de las estrategias dice relación con la formación de estudiantes líderes en convivencia escolar. Se incorpora un nuevo agente, los “mediadores estudiantiles”. Se trata, de estudiantes en quienes se fomentará sus capacidades de empatía y de diálogo, que permitan ir en ayuda de los estudiantes involucrados en un conflicto, propiciando el acuerdo o resolución del problema, sin establecer sanciones ni culpables. El sentido de la mediación es que todos los involucrados aprendan de la experiencia y se comprometan con su propio proceso formativo.

En síntesis, significa una nueva forma de relacionarnos, hacernos cargo de nuestras acciones, ser más autoresponsables.

Las mediciones en nuestra región indican que uno de cada dos niños en edad escolar presenta mal nutrición por exceso. El Colegio Los Acacios siempre preocupado por el bienestar de sus estudiantes, desarrollará distintas acciones que signifiquen promover la adopción de estilos de vida saludable en nuestros niños y jóvenes. Para ello, se han ampliado las redes de convenios con instituciones de educación superior: Universidad del Desarrollo y Universidad San Sebastián, quienes trabajarán junto a los profesionales del colegio directamente con los estudiantes y sus familias, ya sea, entregando información en charlas o en talleres. Este convenio involucra a la Facultad de Ciencias de la Salud, cuyos especialistas de Nutrición y Kinesiología apoyarán el programa de vida saludable.

Este año nos hemos dado la tarea de reformular nuestro Proyecto Educativo Institucional, será una gran oportunidad para pensar el colegio que queremos para los próximos años, al mismo tiempo nos permitirá descubrir y mejorar las distintas áreas del trabajo pedagógico y formativo del Colegio Los Acacios. En esta hermosa tarea, será muy probable que le consultemos su opinión, a través de encuestas, acerca del accionar del colegio. Razón por la cual, desde ya les invitamos a sumarse con energía a esta importante tarea institucional.

Durante los últimos años hemos implementando planes de mejoramiento educativo, los que tienen por finalidad atender las dimensiones y áreas del desarrollo escolar que a nuestro juicio son importantes y que contribuyen al desarrollo formativo y pedagógico de nuestros estudiantes. Este es un trabajo pedagógico y administrativo que compromete a los profesores y directivos. Esperamos con esta construcción colectiva aportar con mejores elementos y estrategias al desarrollo formativo de nuestros estudiantes. Fruto de este trabajo profesional es que podemos desarrollar las acciones pedagógicas y extraescolares que ejecutamos en el marco de la ley Sep.

Una vez más nuestro colegio se someterá a la evaluación que realiza Fundación Chile, dirigida a observar según estándares internacionales la Gestión de Calidad que realiza el establecimiento. Esta medición es sumamente interesante e importante para los colegios y escuelas, pues ella, da cuenta la calidad en que son ejecutadas las distintas áreas o dimensiones del quehacer de una escuela. Este proceso lo iniciaremos a contar del mes de abril y significará un trabajo adicional para el personal del colegio y también para ustedes las madres, padres y apoderados, pues serán consultados acerca del trabajo realizado por el colegio por medio de la aplicación de encuestas y entrevistas. Desde ya, les invitamos a ser parte de este importante proceso que vivirá nuestro colegio.

Finalmente, y esperando compartir con ustedes estas importantes informaciones e invitándoles a formar parte activa en los esfuerzos por entregar a cada niño y joven, “más que una buena educación”, les saluda fraternalmente.

Eduardo Mosso Chamorro

Rector

Colegio Técnico Profesional Los Acacios

Concepción, abril de 2015.